Quizás en estas tres presentaciones, Pepe Garza perdió el instinto para detectar la potencia de estos artistas. Y no es para menos: el sonido tumbado fue tan vanguardista que le tomó un par de lunas a los conocedores de la industria para asimilarlo.
1. La llegada de Natanael Cano (7 de junio de 2019)
El primer gran hito del movimiento se dio cuando Natanael Cano presentó “El de la Codeina” en las oficinas de Pepe Garza. En ese momento, su sonido todavía era un enigma para la industria, una mezcla de música regional con influencias del trap y el hip-hop. Aunque la recepción adulta no fue inmediata, la energía de Nata marcó el inicio de la nueva ola.
2. Junior H y la consolidación del “sad boy” tumbado (marzo de 2020)
Unas semanas antes de que la pandemia paralizara el mundo, Junior H llegó a Pepe’s Office acompañado por Jimmy Humilde, el verdadero visionario detrás de la revolución tumbada. Su presentación en marzo de 2020 no solo confirmó su talento, sino que consolidó un subgénero dentro del movimiento: el corrido tumbado melancólico.
Con su estilo introspectivo y letras cargadas de nostalgia, Junior H se convirtió en la voz del “sad boy” dentro del regional mexicano, dándole al género una estética más emocional y reflexiva. Para entonces, ya compartía casa con Natanael Cano en la mansión que les otorgó Rancho Humilde en Los Angeles, un espacio que se convertiría clave para el desarrollo del movimiento. Durante el encierro pandémico, ambos artistas aprovecharon la reclusión para una intensa fase creativa, forjando algunos de los himnos que terminarían de definir la nueva era del corrido tumbado.
3. El ascenso de Peso Pluma y Tito Doble P (3 de mayo de 2022)
Finalmente, el 3 de mayo de 2022 marcó otro momento clave cuando Peso Pluma y Tito Doble P se presentaron en las oficinas de Pepe Garza. Para entonces, el corrido tumbado ya no era una promesa emergente, sino un fenómeno masivo, pero aun no global, eso lo haría un año después. Esta presentación confirmó el nuevo orden dentro del regional mexicano, y dejó claro que el movimiento estaba a punto de desencadenar una ola de auge.
Peso Pluma tomó la batuta como la nueva cara del género, y aunque pocos imaginaban que los tumbados llegarían a desafiar el reinado del reguetón en las listas globales, su ascenso fue inevitable: corrideros traperos tocando instrumentos musicales en vivo.
Cada una de estas presentaciones reflejó la evolución del sonido y el choque generacional entre los pioneros del tumbado y una industria que tardó 3 años en reconocer su impacto. Sin embargo, para el segundo semestre de 2022, la revolución ya era innegable: los hits del movimiento tumbado explotaban semana tras semana en las plataformas digitales, y en cuestión de meses, el género se encumbró hasta lo más alto del panorama musical.
Leave a Reply