Pícaro & Medieval
-
Corridos: la épica popular que sobrevivió a la modernidad
Los cantos narrativos han existido en todo el mundo desde la Antigüedad. En las culturas antiguas, eran una forma fundamental de transmitir historia, identidad y valores colectivos. Sin embargo, con el paso a la modernidad y el auge de la cultura escrita y audiovisual, este género oral fue desapareciendo prácticamente en todo el planeta. México…
-
Primero el hecho, después el corrido…
Primero fue la Revolución Mexicana, luego vinieron los corridos que la narraron; la música no fue la causa, sino el eco. Lo mismo sucedió —como señala Juan Carlos Ramírez Pimienta— con los corridos alterados: nacieron como expresión de una realidad violenta ya existente, no como su detonante. Por eso, pensar que el problema de las…
-
Cronología del Corrido Mexicano
1. Primeras Evidencias del Corrido (Mediados del siglo XIX) Corrido Representativo: El Bandido Fronterizo en el Siglo XIX De la Guerra de Reforma se carecen corridos grabados, pero existe la canción infantil Mama Carlota, como una huella de la Intervención militar francesa. 2. La Paz Porfiriana y el Auge del Corrido como Industria (1876-1910) 3.…
-
Bosquejo: “Quien me cuida no duerme”: La santería cubana en los corridos tumbados sinaloenses
I. Introducción II. La santería en los corridos tumbados III. Relocalización de la santería en México IV. Primeros narcocorridos con santería V. Los Chapitos y la santería VI. La influencia de Markitos Toys y Padrinito Toys VII. El auge de los corridos de collares VIII. El Azul y la narrativa del fentanilo IX. El declive…
-
Del patrullaje al silencio: Evolución del Corrido Bélico en 2024
Antes de la guerra, ya había amor. Antes de que los comandos de La Mayiza y La Chapiza pelearan, amaban. Los comandos estaban “al pendiente de los radios”, preparados para cualquier movimiento, pero en la narrativa musical no había guerra, solo la presunción de poder bélico, anécdotas de cotidianidad y ostentación: deportivos, cuadradas, Porschetta Cayenne.…
-
3 Momentos claves de la revolución tumbada en Pepe´s Office
Quizás en estas tres presentaciones, Pepe Garza perdió el instinto para detectar la potencia de estos artistas. Y no es para menos: el sonido tumbado fue tan vanguardista que le tomó un par de lunas a los conocedores de la industria para asimilarlo. 1. La llegada de Natanael Cano (7 de junio de 2019) El…
-
Ariel Camacho: Decálogo a una década de su partida
1. El relámpago sonoro de Angostura, Sinaloa Desde Angostura, Sinaloa, Ariel Camacho sacudió el panorama musical con su estilo inconfundible. Entre 2014 y 2015, su sonido de guitarras sierreñas, con raíces en Miguel y Miguel, capturó a una nueva generación. Su repentina partida dejó una huella imborrable y una sed por ese sonido que pronto…
-
Narco-propaganda postmortem: cómo desacralizan Los Chapitos
La profanación de tumbas en el narcotráfico mexicano ha evolucionado hacia un fenómeno profundamente simbólico y escalofriante, definido por una mentalidad psicótica centrada en la “necropropaganda”. Este concepto describe el uso estratégico de la muerte y sus símbolos para transmitir mensajes de control, terror y dominación. En el caso de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo…
-
Trump y la bienvenida al “Silicon Reich”/el fascismo tecnológico
La reciente decisión de Mark Zuckerberg y Meta de abandonar el uso del fact-checking marca un viraje político y estratégico que sugiere una alineación directa con la agenda de la administración de Donald Trump. Este movimiento, que implica una ruptura con las políticas anteriores de moderación de contenido, podría interpretarse como un intento de resguardar…
-
“Debí tomar Más Fotos”: Bad Bunny, el Regional Mexicano y el redescubrimiento de la identidad sonora
Debí tomar más fotos. Este pensamiento, simple y evocador, encapsula la esencia del último álbum de Bad Bunny. Más que un conjunto de canciones, es un álbum de recuerdos, un collage sonoro que en cada escucha parece más una conversación íntima entre generaciones, géneros y geografías. Lo que podría parecerle a él un sueño —quizás…
-
Luz verde en USA al “Rey de las taquillas”
Julión Álvarez, conocido como “El Rey de la Taquilla”, regresa a Estados Unidos, y su audiencia lo espera ansiosamente. Este retorno marca un hito en la carrera del cantante de música regional mexicana, quien durante años estuvo envuelto en una controversia que lo llevó a una pausa forzada en su presencia internacional. En 2017, Álvarez…
-
Los tres mandos
El artículo de Martin Mulligan, Los tres mandos: ética y estética del antihéroe en La guerra contra el narco, analiza cómo la guerra contra el narcotráfico en México ha dado lugar a un resurgimiento del corrido épico sobre el corrido picaresco. Mulligan examina la representación de tres figuras del Cártel de Sinaloa en estos corridos:…