Sinaloa al filo: ¿la última batalla de los Chapitos?

¿Estamos viviendo el final de Iván Archivaldo? El cerco se cierra en Sinaloa

Expertos en narcotráfico coinciden en una comparación inquietante: la situación actual de Iván Archivaldo Guzmán Salazar se parece, cada vez más, a las últimas semanas de vida de Pablo Escobar. El cerco se estrecha. Las alianzas se tensan. La presión internacional y doméstica ha llegado a un punto de no retorno. Y las consecuencias pueden ser sísmicas.

Conocido como “El Jefe Iván” en los corridos, Iván Archivaldo es el heredero visible del clan de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder de una de las dos grandes facciones del actual Cártel de Sinaloa. Pero ahora, con Estados Unidos reforzando su ofensiva diplomática, mediática y judicial contra Los Chapitos, muchos se preguntan:
¿Qué pasará si cae Iván Archivaldo?

El poder dividido y el silencio estratégico

Iván Archivaldo no lidera solo. Su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar —menos visible pero no menos importante— comparte el trono. Sin embargo, en los corridos, El Jefe Iván es quien domina la narrativa. ¿Por qué? Porque, según expertos y reportes, él está a cargo de la seguridad, mientras que Jesús Alfredo sería el cerebro financiero, manteniéndose en las sombras para proteger los intereses económicos del clan.

El protagonismo de Iván en las canciones no es casual: es un reflejo del miedo, el respeto y el aura de mando que ha consolidado. Pero ese protagonismo también ha sido su condena: es el blanco más visible, el objetivo prioritario de la DEA y las Fuerzas Armadas mexicanas.

¿Y si cae Iván? Escenarios posibles

Los periodistas y analistas coinciden en que una posible detención o abatimiento de Iván Archivaldo abriría un abanico de escenarios inciertos:

Vacío de poder: Aunque su hermano aún esté activo, la caída de Iván podría dejar un hueco simbólico y operativo. Ese espacio podría ser ocupado por “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien —tras el secuestro de su padre por Los Chapitos en septiembre de 2024— se ha convertido en el factor vengador dentro del conflicto interno del Cártel de Sinaloa. 

Reaparición de nuevas familias: También se especula que, si ambos clanes patriarcales (Chapitos y Mayos) son debilitados, podrían resurgir otros linajes con aspiraciones al trono: los Avendaño, los Fernández, los Tapia, o cualquier grupo hábil y cercano al círculo de poder capaz de dar un golpe sorpresa.

 Avance de Jalisco (CJNG) : Tal vez el escenario más temido y al mismo tiempo más probable. El Cártel Jalisco Nueva Generación (“Las cuatro letras” en clave en los corridos), que lleva casi cinco años intentando romper el cerco impuesto por las alianzas entre Sinaloa y Durango (especialmente con el brazo armado de los Cabrera), podría encontrar en este momento su oportunidad histórica: tomar Culiacán, capital simbólica y estratégica del narcotráfico en México.

¿El fin del dominio sinaloense?

Hasta ahora, Sinaloa jamás ha sido conquistada por una organización delictiva externa. Su gente, su historia, y su cultura criminal están marcadas por una autonomía feroz. Pero el conflicto actual entre Los Chapitos y el Mayito Flaco podría debilitarlos tanto, que el efecto dominó sería irreversible.

Si ambos caen, el CJNG podría lograr lo impensable: dominar Sinaloa por primera vez, y con ello, reconfigurar por completo el mapa del narcotráfico en México.

El futuro del crimen organizado en México se juega hoy en Sinaloa. Iván Archivaldo está cercado. Si cae, lo que venga no será sólo el final de un líder, sino el inicio de una nueva guerra por el control del trono que nunca queda vacío. Y entre los que esperan, hay muchos con hambre… y con historia.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *