Posts

Narco-propaganda postmortem: cómo desacralizan Los Chapitos

La profanación de tumbas en el narcotráfico mexicano ha evolucionado hacia un fenómeno profundamente simbólico y escalofriante, definido por una mentalidad psicótica centrada en la “necropropaganda”. Este concepto describe el uso estratégico de la muerte y sus símbolos para transmitir mensajes de control, terror y dominación. En el caso de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo…

Trump y la bienvenida al “Silicon Reich”/el fascismo tecnológico

La reciente decisión de Mark Zuckerberg y Meta de abandonar el uso del fact-checking marca un viraje político y estratégico que sugiere una alineación directa con la agenda de la administración de Donald Trump. Este movimiento, que implica una ruptura con las políticas anteriores de moderación de contenido, podría interpretarse como un intento de resguardar…

Luz verde en USA al “Rey de las taquillas”

Julión Álvarez, conocido como “El Rey de la Taquilla”, regresa a Estados Unidos, y su audiencia lo espera ansiosamente. Este retorno marca un hito en la carrera del cantante de música regional mexicana, quien durante años estuvo envuelto en una controversia que lo llevó a una pausa forzada en su presencia internacional. En 2017, Álvarez…

Los tres mandos

El artículo de Martin Mulligan, Los tres mandos: ética y estética del antihéroe en La guerra contra el narco, analiza cómo la guerra contra el narcotráfico en México ha dado lugar a un resurgimiento del corrido épico sobre el corrido picaresco. Mulligan examina la representación de tres figuras del Cártel de Sinaloa en estos corridos:…

De ídolos y polvo rosa: La caída de Liam Payne y la cultura del exceso

Imaginar la autopsia de Liam Payne en Buenos Aires es enfrentarse al cuerpo como símbolo de una generación atrapada entre la euforia y el desgaste. Como alguna vez sucedió con Michael Jackson, la muerte de una estrella ilumina el estrago de una droga que, silenciosa, se ha convertido en el susurro insistente de una escena…

Sí, el acordeón en “Incómodo” de Tito Doble P

Hace dos meses salió la ópera prima de Tito Doble P, su albúm titulado Incómodo nadie se lo esperaba, y sin embargo, todos lo esperaban. Las plataformas quedaron aturdidas, los oyentes embelesados. Un mes le llevó al disco y sus rolas echar raíces en TikTok, donde muchachos de prepa se atreven a crear sus propias…

Natanael Cano y el Capitalismo Gore

Natanael Cano, el joven artista mexicano de Sonora que irrumpió en la escena musical con apenas 18 años, encarna un fenómeno cultural que emerge de las periferias del neoliberalismo y se proyecta hacia la cultura popular global. Su trayectoria es más que una simple carrera musical; es la manifestación de un espacio cultural en el…

Contact

Martin Mulligan


mmulligan@guadalupecenters.org