Category: Blog

  • Cuando el corrido se tensa: ¿Hacia dónde mutará el narcocorrido?”

    Cuando el corrido se tensa: ¿Hacia dónde mutará el narcocorrido?”

    El narcocorrido, como forma expresiva de la música regional mexicana, ha demostrado una asombrosa capacidad de adaptación frente a contextos cambiantes. Pero todo indica que ha llegado nuevamente a un punto de inflexión. Juan Carlos Ramírez-Pimienta, uno de los estudiosos más reconocidos del género, ha señalado que el corrido puede estirarse temáticamente hasta cierto límite;…

  • Sinaloa al filo: ¿la última batalla de los Chapitos?

    Sinaloa al filo: ¿la última batalla de los Chapitos?

    ¿Estamos viviendo el final de Iván Archivaldo? El cerco se cierra en Sinaloa Expertos en narcotráfico coinciden en una comparación inquietante: la situación actual de Iván Archivaldo Guzmán Salazar se parece, cada vez más, a las últimas semanas de vida de Pablo Escobar. El cerco se estrecha. Las alianzas se tensan. La presión internacional y…

  • GUADAPUPE POSADA

    GUADAPUPE POSADA

  • El regreso del narcocorrido al banquillo de los acusados

    El regreso del narcocorrido al banquillo de los acusados

    Muchos hechos se han venido acumulando en los últimos dos meses para llegar acá. Y acá no es un lugar nuevo: el narcocorrido mexicano ha vuelto a la palestra pública para ser juzgado moralmente, señalado con el dedo por su delito más repetido: su apología al narcotráfico. Pero no estamos hablando de una canción, sino…

  • Trump, el corrido y la guerra simbólica contra México

    Trump, el corrido y la guerra simbólica contra México

    Desde su primera campaña, Donald Trump ha utilizado una narrativa simplista y estigmatizante para referirse a México y sus migrantes. Bajo su lema de campaña Make America Great Again, el magnate neoyorquino, ahora 47.º presidente de los Estados Unidos, ha colocado a México en el centro de su cruzada WASP (White Anglo-Saxon Protestant). Su retórica…

  • El corrido entre la épica, el amor y el marketing: la astucia del regional mexicano

    El corrido entre la épica, el amor y el marketing: la astucia del regional mexicano

    A lo largo de su historia, el corrido ha sido un género musical que combina narración, memoria popular y aguda crítica social. En México, desde los tiempos del bandolerismo en la Pax Porfirista, hasta las gestas revolucionarias o las crónicas del narco en los 2000, el corrido ha sido el medio por excelencia para contar…

  • El negocio de la música no murió en 2006, simplemente cambió de dueño

    El negocio de la música no murió en 2006, simplemente cambió de dueño

    Fotografía: Milenio, México.

  • “Cruz de tierra y humo”

    —para Robert Johnson y los que cantan al borde de la cicatriz— Bajo el lomo seco de Mississippi,cuando el algodón sangraba manos negras,vivía un muchacho con guitarra rota,voz de lija y alma sin tregua. Se llamaba Robert, pero el campo lo llamaba “Brujo”.Tenía los dedos lentos,hasta que una luna se lo tragó. Dicen que fue…

  • Corridos: la épica popular que sobrevivió a la modernidad

    Corridos: la épica popular que sobrevivió a la modernidad

    Los cantos narrativos han existido en todo el mundo desde la Antigüedad. En las culturas antiguas, eran una forma fundamental de transmitir historia, identidad y valores colectivos. Sin embargo, con el paso a la modernidad y el auge de la cultura escrita y audiovisual, este género oral fue desapareciendo prácticamente en todo el planeta. México…

  • Primero el hecho, después el corrido…

    Primero el hecho, después el corrido…

    Primero fue la Revolución Mexicana, luego vinieron los corridos que la narraron; la música no fue la causa, sino el eco. Lo mismo sucedió —como señala Juan Carlos Ramírez Pimienta— con los corridos alterados: nacieron como expresión de una realidad violenta ya existente, no como su detonante. Por eso, pensar que el problema de las…

  • Cronología del Corrido Mexicano

    1. Primeras Evidencias del Corrido (Mediados del siglo XIX) Corrido Representativo: El Bandido Fronterizo en el Siglo XIX De la Guerra de Reforma se carecen corridos grabados, pero existe la canción infantil Mama Carlota, como una huella de la Intervención militar francesa. 2. La Paz Porfiriana y el Auge del Corrido como Industria (1876-1910) 3.…

  • Bosquejo: “Quien me cuida no duerme”: La santería cubana en los corridos tumbados sinaloenses

    Bosquejo: “Quien me cuida no duerme”: La santería cubana en los corridos tumbados sinaloenses

    I. Introducción II. La santería en los corridos tumbados III. Relocalización de la santería en México IV. Primeros narcocorridos con santería V. Los Chapitos y la santería VI. La influencia de Markitos Toys y Padrinito Toys VII. El auge de los corridos de collares VIII. El Azul y la narrativa del fentanilo IX. El declive…